Esta tarde algunos alumnos de 3º y 4º de Primaria han ido a la Catedral de Albacete acompañados de Pilar, una de las profes de religión del cole, y de Paquita, tutora de 4ºB, para asistir a los actos de celabración de la Semana Santa.
Translate
viernes, 31 de marzo de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
AL ÁNDALUS EN 5º A DE PRIMARIA
Los alumnos de 5º A de Primaria estamos estudiando la cultura y la forma de vida en AL ÁNDALUS. Para recrear esta época de la Historia de España, nos hemos vestido de las tres culturas que convivieron durante 8 siglos en nuestro país: musulmanes, judios y mozárabes.
Y también hemos explicado algunas de las cosas que hemos aprendido, que han sido muchas. ¡Qué fácil y divertido es aprender de esta manera!
¡UN DRAGÓN!
En nuestro cole ha aparecido esta mañana ¡UN GIGANTESCO DRAGÓN!
¿Qué hace aquí, a qué ha venido, cómo se llama, cuál es su historia?
¡CUÁNTOS MISTERIOS POR RESOLVER!
martes, 28 de marzo de 2017
HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ
La Biblioteca de Castilla-La Mancha invita a leer la obra de Miguel Hernández
Recordar y leer a Miguel Hernández: cuentos para ser padre
El día 28 de marzo de 2017 se conmemoran los 75 años de la muerte de Miguel Hernández. El Congreso de los Diputados ha declarado 2017 “Año Miguel Hernández”, en recuerdo a este gran poeta que murió prematuramente.
Pero en este año también recordamos a otros escritores que dejaron huella gracias a sus palabras, a su vida, a sus aportaciones, entre otros: José Luis Sampedro, Gloria Fuertes, Azorín, José Zorrilla, Blasco Ibáñez…. Este mes de marzo, la Biblioteca de Castilla-La Mancha desea difundir especialmente la poesía de Miguel Hernández. .
Sin duda, Miguel Hernández no fue un poeta infantil. Nada en su obra está orientado a entretener a niños…
Pero en los últimos meses de vida, en la cárcel de Alicante, escribe cuatro cuentos para su hijo.
Esos cuentos…son el regalo final de un padre a su hijo. Son cuatro cuentos muy singulares: porque los escribió Miguel Hernández, porque los escribió estando en la cárcel y porque los escribió pensando en su hijo.
Esos cuatro cuentos…son el regalo que la Biblioteca de Castilla-La Mancha, gracias a la colaboración generosa de Caboblanco, envía a todas las bibliotecas de la región y a todos los centros educativos: para que escolares y maestros puedan conocer estas cuatro historias tiernas y desconocidas, que Miguel Hernández escribió sobre papel higiénico en la cárcel en la que estaba privado de libertad.
La Biblioteca de Castilla-La Mancha invita a que en todas las bibliotecas de Castilla-La Mancha y en los centros educativos, ese día 28 de marzo haya un recuerdo especial para este poeta que tuvo también una vinculación con las tierras que hoy conforman Castilla-La Mancha. Y nada mejor que leer sus cuentos, que han sido presentados mediante videos y pdf por este maestro toledano que ama los libros, la lectura y las bibliotecas: Javier Caboblanco.
Toda la información de este programa está en la web de la Biblioteca: http://biblioclm.castillalamancha.es/noticias-todos/recordar-y-leer-miguel-hernandez
Se ha realizado un vídeo de presentación de la campaña de animación a la lectura Cuentos para ser padre https://youtu.be/iL2TU2763GY
Y además, hay un video de cada uno de estos cuatro cuentos: La gatita Mancha y el ovillo rojo https://youtu.be/-4xaWeHwa9A El conejito https://youtu.be/qddnp0iCl_M Un hogar en el árbol https://youtu.be/IZ4iZnBdY0U El potro oscuro https://youtu.be/UQG5Y7Ab_ao
Además, en la web de la Biblioteca de Castilla-La Mancha están disponibles los cuatro pdf para imprimir estos cuentos y que se puedan ver y leer por los niños.
La Biblioteca de Castilla-La Mancha ha realizado también una orientación bibliográfica, titulada Para leer a Miguel Hernández, que se adjunta, que recoge una selección de títulos que la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha pone a disposición de todos los ciudadanos, de cualquier edad, para invitar a leer esos títulos. De igual modo, se ha puesto en marcha en la propia Biblioteca un centro de interés de obras prestables para facilitar la lectura de la obra de Miguel Hernández por parte de los ciudadanos.
sábado, 25 de marzo de 2017
¿POR QUÉ GRITAN LOS DE 3º?
En las clases de 3º de Primaria hemos estudiado a EDVARD MUNCH y su obra más importante y conocida: "EL GRITO". Hemos visto el cuadro y nos hemos imaginado qué es lo que le puede pasar al protagonista. Nos hemos puesto en su lugar y estos han sido nuestros gritos...¡QUÉ ANGUSTIA!
Aparte del vídeo con nuestros gritos y nuestras interpretaciones del cuadro de MUNCH, también podéis disfrutar de un estupendo vídeo sobre la obra, con música de PINK FLOYD...¡Os lo recomendamos!
viernes, 24 de marzo de 2017
AJEDREZ EN 1º, 2º, 3º y 4º DE PRIMARIA
En 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria hemos aprendido a jugar al AJEDREZ. BÍO, monitor del Ayuntamiento, nos ha dado unas clases tan buenas que casi nos hemos convertido en KASPÁROV.
¿Juegas conmigo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
INFORME PLAN DIGITAL DE CENTRO
Estimadas familias: Os compartimos documento con el Plan Digital de Centro para este curso 23/24 por si es de vuestro interés.

-
Este mes hemos estado estudiando los inventos en 2º de Primaria. Por eso hemos querido saber más sobre algunos de ellos. Cada uno hemos ele...
-
Mañana día 8 de marzo, se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER . Todos los días son días cruciales para apostar por la Igualdad, en tod...
-
El lunes 8 de marzo se celebró el "DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA". Fueron muchas las actividades que realizamos en nu...